Tal vez te interese

Todo lo que necesitas saber sobre los exosomas: pequeños vesículos con un gran impacto

Introducción En el fascinante mundo de la biología celular, los exosomas han emergido como protagonistas en la comunicación entre células. Pequeñas vesículas de apenas unos nanómetros, estos exosomas llevan información ...

Todo lo que debes saber sobre la tirzepatida: el avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2

Introducción La diabetes tipo 2 es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Durante años, los médicos han buscado opciones más efectivas y con ...

¿Qué son las enzimas lipolíticas y cómo funcionan?

Las enzimas lipolíticas son biocatalizadores naturales que tienen la capacidad de romper las moléculas de grasa (triglicéridos) en componentes más pequeños: ácidos grasos y glicerol.En estética, su aplicación localizada permite reducir depósitos grasos sin cirugía, ...

¿Cómo elegir entre ácido hialurónico reticulado y no reticulado para tu tratamiento?

En este blog te explico de forma sencilla en qué se diferencian el ácido hialurónico reticulado del no reticulado, cuándo se utiliza cada uno y cómo saber cuál es el ...

¿Cómo elegir entre ácido hialurónico reticulado y no reticulado para tu tratamiento?

En este blog te explico de forma sencilla en qué se diferencian el ácido hialurónico reticulado del no reticulado, cuándo se utiliza cada uno y cómo saber cuál es el más adecuado para ti.

Ácido Hialurónico reticulado y no reticulado

 Es común pensar que se trata de un único tipo de producto. Sin embargo, dentro de esta misma sustancia existen diferentes formulaciones con propiedades distintas, y entenderlas es clave para obtener un resultado seguro, eficaz y adaptado a lo que tu rostro necesita.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es si el ácido hialurónico es reticulado o no reticulado. Esta diferencia, aunque puede parecer técnica, tiene implicaciones directas en el tipo de tratamiento, la zona a tratar y el resultado final.

¿Qué significa que un ácido hialurónico sea reticulado?

El ácido hialurónico reticulado es una forma más densa y estructurada de esta sustancia. Su textura se debe a que las moléculas han sido unidas entre sí mediante un proceso químico llamado reticulación, que le da mayor cohesión y durabilidad.

Gracias a esta estructura, el ácido hialurónico reticulado:

  • Permanece más tiempo en el tejido
  • Aporta volumen y soporte
  • Se mantiene en la zona tratada sin migrar

De igual manera, dentro de este tipo de ácido hialurónico, podemos encontrar diferentes grados de reticulación, ya que la proyección de los pómulos o del mentón, requiere de un producto diferente al que empleamos cuando rellenamos una ojera o aportamos un volumen sutil a los labios.

¿Y el ácido hialurónico no reticulado?

El ácido hialurónico no reticulado, en cambio, tiene una textura mucho más fluida y ligera. No está estructurado para aportar volumen, sino que su función principal es hidratar y mejorar la calidad de la piel.

Al ser más suave y dispersarse con facilidad, se utiliza en tratamientos como:

  • Hidratación profunda de labios y rostro
  • Redensificación cutánea
  • Mejora del tono y la elasticidad de la piel
  • Mesoterapia facial

Aunque sus efectos son más sutiles y menos duraderos, el ácido no reticulado tiene un papel fundamental en el cuidado preventivo y en el mantenimiento de una piel sana, luminosa y elástica.

¿Cuál es mejor para mí?

No se trata de cuál es mejor en términos absolutos, sino de cuál se adapta a lo que necesita tu rostro en este momento.

  • Tu edad y características de la piel
  • Las zonas que deseas tratar
  • El efecto que buscas (volumen, hidratación, definición, prevención…)
  • Tu expresividad y simetría facial

Ácido hialurónico reticulado: Si necesitas aportar soporte, estructura o reponer volumen y definir contornos.

 Ácido hialurónico no reticulado: Si lo que buscas es hidratar profundamente, mejorar la textura de la piel, tratar líneas finas o prevenir el envejecimiento de forma progresiva y natural.

En muchos casos, la combinación de ambos tipos en un mismo plan de tratamiento es lo que consigue un resultado integral y armónico, trabajando a diferentes niveles del rostro.

¿Se pueden combinar en una misma sesión?

Sí, y de hecho es una práctica habitual cuando buscamos un rejuvenecimiento global del rostro. Esta combinación permite actuar de forma precisa según las necesidades de cada zona, logrando un resultado natural, duradero y completamente personalizado.

Skip to content